Leían

Leen

Leerán

El 74,2% de los jóvenes españoles lee. ¿Ha cambiado cómo, cuándo y dónde lo hacen?

Los jóvenes leen y lo hacen de formas diversas. Un vídeo en Tik Tok, un nuevo capítulo en Wattpad, un audio en Storytel; un bibliotecario móvil, que acerca la lectura a colegios que combinan tradición e innovación; un escritor que vende sus obras en librerías porque el papel sigue de moda. Juntos consiguen el mismo resultado, la lectura como actividad predominante para tres de cada cuatro jóvenes entre 14 y 24 años.

Esta nueva generación de lectores busca otras formas de encontrarse con la lectura. Las redes sociales y los influencers de libros lo han conseguido.

TikTok es la red con más influencia lectora, el #BookTokEspañol suma más de 3.800 millones de visualizaciones en tres años. Los usuarios han encontrado en él un espacio donde descubrir y recomendar nuevos libros. 

Lidia Cuervas y Shula Li son dos creadoras de contenido que suman entre ambas más de 400.000 seguidores. Encontraron en TikTok un "lugar seguro donde no sentirse juzgada". "Es un club de lectura digital donde toda la gente es muy cercana", afirma Shula.

Esta comunidad ha hecho que cada vez más jóvenes se enganchen a la lectura. “A mí BookTok me ayudó muchísimo porque encontré un espacio con gente que hablaba de libros y me motivaba a leer”, cuenta Lidia y es que según ella esto ha hecho que “cada vez más, las editoriales tengan en cuenta las redes a la hora de saber lo que la gente quiere leer".

Booktok no es el primer lugar en el que los lectores han creado una comunidad. Wattpad es una plataforma portátil de escritura - lectura gratuita, de jóvenes para jóvenes, abierta al desarrollo creativo de los usuarios, que ofrece la posibilidad de leer donde y cuando sea. Los seguidores de los libros pueden comentar, mientras leen cada capítulo, sus propias opiniones dentro de la propia historia y obtener recomendaciones personalizadas de otras obras o autores. Esta información sirve a las editoriales para distinguir cuál es el género y tema predilecto de los usuarios y optar por uno u otro para publicarlo y más tarde adaptarlo a película o serie.

TikTok le dio un espacio donde criticar los libros que a todo el mundo le gustaban

Me encanta que se empiece a dar visibilidad a Wattpad y creo que ha favorecido que la gente más joven se enganche a la lectura
Andrea Goiko: @goikobooks

Antes de las redes ya tenía un club de lectura con sus amigas

Wattpad supone una gran competencia para la escritura tradicional, pero pueden coexistir
Shula Li: @adictaalibros

Se sentía juzgada por leer y ahora ha creado su propia comunidad lectora

Meterte en los comentarios de Wattpad me parece increíble
Lidia Cuervas: @lidiacuervas

Pasó de recomendar libros a escribirlos

Wattpad ha sido una forma de universalizar la escritura y la lectura
Esperanza Luque: @esperanzalruz

El audio está de moda entre los jóvenes. España se ha unido a esta tendencia y es líder europeo en cifras de oyentes de pódcast. Este formato se ha adaptado a la necesidad social de potenciar el sentimiento de cercanía con los oyentes, y hablar de temas menos recurrentes que preocupan a los jóvenes.

Sin embargo, el formato audiolibro sigue sin ser la opción preferente para los jóvenes. Actualmente, "no se da visibilidad ni se invierte en convertir obras comerciales a audio" y " los efectos sonoros y las voces elegidas para interpretar a los personajes no terminan de enganchar a los lectores", afirma Juan J. Prieto, escritor vallisoletano, cuyo libro "La Primera Meiga" ha sido adaptado a audio y posteriormente cedido a la ONCE.

Pese a esta situación, plataformas como Storytel, Spotify o Audible han duplicado sus cifras de usuarios hasta un 5,4% en los últimos cinco años, porque "la gente no tiene tiempo para leer un libro, pero sí para escucharlo e imaginarse los escenarios, mientras hace otras actividades", asegura Prieto.

Las bibliotecas públicas buscan llevar la lectura a todos los hogares. Por eso, hace 53 años se priorizó, a través de rutas por pueblos de menos de 1.000 habitantes y sin biblioteca fija, “acercar una móvil al usuario rural y no al revés”, afirma José Manuel Rodríguez, bibliotecario de una de estas rutas en Valladolid.

Desde hace unos años, su objetivo principal es acercarse a un público más joven, “al que perdemos la pista cuando sale de primaria porque no coincidimos físicamente con él por los horarios”, asegura José Manuel. Por eso, aumentan periódicamente la oferta de libros, eBooks y revistas para que les resulte más atractivo y no pierdan esos hábitos de lectura conseguidos en la infancia, gracias a la asociación de colegios y bibliobuses.

Los colegios crean hábitos de lectura. Las nuevas tecnologías tienen un papel fundamental en esta labor, por eso la innovación escolar es primordial para el Colegio Padre Hoyos de Torrelobatón, que recibió en el año 2022 el título de mejor centro educativo de primaria en Castilla y León. Este reconocimiento se debe, tal y como asegura la directora del centro, "al uso de esas herramientas que todos tenemos a nuestro alcance, pero para las que hay que invertir tiempo en poner en marcha", lo que ha derivado en que "cada día haya más niños con gran afán por la lectura".

BookFace: "una iniciativa en la que los alumnos ponen la portada de su libro favorito con sus caritas disimuladas"

Bibliopatio: "cuando hace buen tiempo, los mayores hacen de padrinos lectores a los más pequeños, al leerles y recomendarles libros en el patio del cole"

Proyecto Miguel Delibes: "obras clásicas del escritor vallisoletano, que por su dificultad lectora para los niños adaptamos al teatro"

BookTubers: "los mayores hacen vídeos recomendando lecturas a los más pequeños y los peques hacen resúmenes en vídeo de sus lecturas para los más grandes"

Las innovaciones tecnológicas han ampliado los formatos de lectura y a pesar de eso los jóvenes no abandonan el papel.

A la hora de comprar un libro, las librerías siguen siendo el lugar referente de compra para el 69,9% de la población. Le sigue Internet, la favorita de los jóvenes.

Sin embargo, las librerías siguen apostando por ellos, al estar especializadas 1 de cada 3 en libros infantiles y juveniles, porque “no queremos ser un simple almacén o comercio de libros, las librerías tenemos la función social de alimentar el pensamiento crítico”, afirma Miguel Jesús Sánchez, encargado de librerías Sandoval.

La Librería Sandoval abrió sus puertas en el año 1973 bajo la represión franquista de la época. Desde ese momento, "la función de la librería ha cambiado" porque en la actualidad "la sociedad tiene la mente más abierta", y para llegar al público se centran en "la forma de colocar los escaparates, la celebración de presentaciones o los libros con los que cuentas", asegura Miguel Jesús.

El escritor salmantino, Raúl Vacas Polo, ha dedicado gran parte de su vida a la literatura infantil y juvenil. Considera esencial leer los grandes clásicos porque son una puerta para tener buenos hábitos de lectura y "encontrar tus géneros y escritores favoritos". A través de visitas a colegios y reuniones de lectura con jóvenes "trato de conectar los libros y las emociones en un mismo plano", afirma Vacas.

Making-Of

Redes Sociales

Leían Leen Leerán es un proyecto para la asignatura de Ciberperiodismo en el grado de Periodismo de la Universidad de Valladolid.

Cristina Castaño, Ainara Álvarez y María Carrasco.